Irse en busca de un futuro mejor, pero encontrarse con que sólo es diferente.
Para todos aquellos que están pensando en migrar, les dejo una serie de recomendaciones que espero les sean de utilidad a la hora de planificar un viaje sin perder el criterio de realidad.
¿Qué tener en cuenta a la hora de proyectar una migración?
- ¡Cuidado con idealizar! Todos los destinos tienen sus pros y sus contras. No existe el lugar perfecto. Por eso, si cuando pensas en la ciudad a la que queres migrar no le encontras defectos, es que tenes que prestar más atención y buscar información confiable.
- Escuchar las experiencias de terceros. Si bien puede aportar información, siempre está relatado desde un punto de vista personal. Tu situación es única, y lo que a otro le puede servir y hacer feliz, a vos no o viceversa. Así que cuidado con tomar lo que te cuentan muy a la letra.
- Algunas cosas hay que vivirlas. Por más que intentemos anticiparnos mentalmente a todo lo que pueda suceder y/o podamos sentir, atravesar la experiencia es diferente. Así como no podemos controlar nuestras emociones, tampoco podemos saber a priori cómo nos va a impactar anímicamente un cambio tan importante.
- Date tiempo. Los cambios implican procesos psíquicos en los que dejamos ir objetos amados e investimos otros nuevos. Es esperable que pueda haber ambivalencia en los sentires. No te apresures en decidir nada, viví el proceso sin presionarte ni culparte.
- No te juzgues. Estás haciendo lo que podes. A veces no es lo mejor, pero es lo que te sale. Hay cosas que van a salir como esperabas y otras que no, es inevitable. Valórate haberte atrevido a llegar hasta ahí, más allá del resultado.
- Vinculate con gente del lugar. Buscá insertarte en el entramado social. Empezá el gim, un trabajo o anotate en alguna actividad. Frecuentar los espacios más concurridos por los lugareños, te va a ayudar a hacer amistades, contactos importantes, etc. El intercambio nos enriquece.
- ¿Viajas en grupo? Si migras en familia o con amigos, ¡paciencia! Todos van a pasar por procesos similares pero de forma distinta, ya que cada uno lo afronta en función de su personalidad de base, experiencias previas, factores protectorios y límites. Hay que respetarse y cuidarse entre todos.
Migrar puede no ser un proceso fácil, pero sabe que no sos el único. Miles y millones de personas están migrando en este momento en busca de algo diferente. “Somos una especie en viaje. Estamos vivos porque estamos en movimiento.” (Jorge Drexler)